Annona cherimola Mill. "chirimoya" (Annonaceae), una fruta utilizada como alimento desde épocas prehispánicas

CHIRIMOYA (Annona ssp.)
La chirimoya en el Perú prehispánico

![]() |
"No es Manjarblaco, aunque es blanco manjar, bien que tiene delicado, y sabroso gusto, y a juyzio de alguno es la mejor fruta de Indias"
José Acosta (1590) - ‘Historia natural y moral de las Indias’
Valor nutritivo
La "chirimoya" destaca por ser rica en azúcares (más del 21,6%), sobre todo la fructuosa y la sacarosa. Pero su contenido de proteínas y grasas es muy bajo.
Entre las vitaminas presentes destacan las del grupo B: B1 o tiamina, la B2 o riboflavina, la B6 o piridoxina y la niacina; a tal punto que se puede afirmar que ninguna fruta fresca aporta tantas vitaminas del grupo B como la "chirimoya", a igual peso.
Respecto a los minerales, resalta su aporte de calcio, fósforo, hierro y potasio. Solo la "naranja", el "níspero", el "dátil" y la "frambuesa" contienen más calcio que la "chirimoya".
Es considerable su aporte energético de 94 calorías por cada 100 g (94 kcal/100 g) teniendo en cuenta que es una fruta fresca. Se recomienda su consumo para todas las edades, pero especialmente en la adolescencia y juventud (deportistas y estudiantes), por la energía, vitaminas y minerales que aporta.
Sus aplicaciones terapéuticas son las siguientes:
- Insuficiencia cardiaca: La "chirimoya" aporta una cantidad considerable de energía en forma de azúcares, junto con las vitaminas del grupo B necesarias para que nuestro organismo aproveche eficazmente esa energía. Las vitaminas del grupo B presentes en la "chirimoya" actúan como catalizadores o facilitadores de la combustión de los carbohidratos, y también, de los ácidos grasos, que constituyen las dos fuentes más importantes de energía para las células del corazón. Contiene fibra vegetal, es diurética, rica en potasio y muy baja en sodio y en grasa, con lo que cumple con todos los requisitos para ser alimento cardiosaludable. Por si fuera poco, la "chirimoya" aporta una cierta cantidad de calcio, mineral necesario para la regulación de los latidos cardiacos.
- Afecciones del estómago: La pulpa cremosa y suave de la "chirimoya", unido a su efecto antiácido, ejerce un efecto beneficioso sobre el estómago. Muy recomendable en caso de gastritis y de úlcera gastroduodenal.
- Obesidad: A pesar de su contenido relativamente alto en carbohidratos, la "chirimoya" da buenos resultados en las curas de adelgazamiento. Ello se debe a su efecto saciante. Una "chirimoya" de 300 g aporta menos de 30 kcal (calorías), pero, sacia tanto o más que un plato de comida o que un bocadillo, más ricos en calorías y en grasa. Y además de saciar, la "chirimoya" ejerce un efecto tonificante y vigorizante, por su contenido nutritivo. Por ello, permite reducir la ingesta de calorías sin sensación de desfallecimiento.
Composición
Por cada 100 g de parte comestible cruda, su composición es la siguiente:
- Energía: 94,0 kcal = 358 kj
- Proteínas: 1,30 g
- Carbohidratos: 21,6 g
- Fibra: 2,40 g
- Vitamina A: 1,00 ug ER
- Vitamina B1: 0,100 mg
- Vitamina B2: 0,110 mg
- Niacina: 1,30 mg EN
- Vitamina B6: 0,200 mg EN
- Folatos: 14,0 ug
- Vitamina C: 9,00 mg
- Calcio: 23,0 mg
- Fósforo: 40,0 mg
- Hierro: 0,500 mg
- Grasa total: 0,400 g
- Grasa saturada: -
- Colesterol: -
- Sodio: 5,00 mg
Producción en Perú
En Callahuanca, la mayoría de sus pobladores se dedica a la agricultura, siendo la chirimoya y la palta los productos que más cultivan. Según Juana Rueda, de la Oficina de Turismo, la carretera y construcción de canales contribuirá a incrementar las hectáreas de cultivo. "Se tendrá 300 hectáreas más, potencialmente", sostiene.
Comentarios
Publicar un comentario